martes, 4 de septiembre de 2018

Análisis del cuento Chac Mool, Carlos Fuentes


Análisis del cuento Chac Mool, Carlos Fuentes

Titulo: Cac Mool
Seguramente no entenderás a que se refiere el titulo o que significa con el simple echo de leerlo, pero sin embargo este titulo si lo buscamos como tal nos dicen que es una escultura característica del arte de los mayas. Representa una figura humana reclinada, con las piernas flexionadas y con un recipiente sobre el vientre, han sido relacionadas con algún tipo de embriaguez ritual.
Al seguir investigando sobre esta escultura podemos ver que es originaria de México y como anterior mente lo menciono de los mayas, en la  que se hacían distintos sacrificios. Con esta información podemos hacernos una idea sobre lo que se va a tratar el cuento y aunque no nos dice con certeza sobre lo que trata el cuento si nos da una pista y el saber esto nos ayuda a entender de mejor forma el cuento.

Propuesta ideológica

Al principio del relato nos presentan a un personaje llamado Filiperto  el cual esta muerto, pero antes de su muerte nos cuentan que fue despedido de su trabajo por alguna cuestión que aun no nos aclaran, también vemos que para ese momento el ya se encontraba en una situación deplorable y muy distinto a como solía ser.
Esta historia es narrada por la persona que al parecer era el mejor amigo de el personaje principal que nos va explicando y contando lo que esta viviendo en el momento, mientras que la historia también es contada por Filiperto a través de la lectura de un supuesto diario que este llevaba consigo cuando murió, en el que contenía todo lo que le había pasado.
Al principio del diario nos cuentan como es que el personaje principal era un gran fanático de las esculturas antigua y las coleccionaba por lo que decide comprar a un chac mool en una tienda de antigüedades, a esta escultura decide tenerla en su sótano donde poco a poco empieza a cobrar vida.
En este punto es donde yo empecé a analizar el cuento ya que al referirse al sótano yo lo tome como  los secretos que tenemos, los cuales decidimos esconder y ocultarlos ante el resto de los demás. Nos platican que este tal chac mool empieza a cobrar vida gracias a que durante las noches se inundaba el sótano por alguna falla aparente en las tubería y en cuanto este ende cobra vida es alguien o algo que a Filipero en ocasiones le parecía agradables y en oras no, que tenia un extraño olor que era sumamente desagradable y que poco a poco se iba a apoderando de el.
Esto me hiso asociar al Chac Mool pon un mal que Filiperto tenia como lo podemos tener cualquiera, el cual poco apoco se va apoderando de nosotros hasta que nos domina y controla, en este caso ese demonio o ese mal yo lo asocie con el alcoholismo ya que  en el cuento nos platican que aquella estatua comenzaba a cobrar vida con el agua lo que en este análisis seria el alcohol , que conforme este ende se hacia mas vivido los cosas empeoraban para Filiperto tanto en su trabajo como en su casa ya que este el Chac Mool al principio se quedaba a dormir en el sótano pero poco a poco s fue dominando la vida de Filiperto, apoderándose tanto de su cuarto como de toda su vida ya que este no lo dejaba de vigilar y no aceptaba un no por respuesta. Esto lo podríamos asociar como la parte en la que el se encuentra sobro y cuando esta borracho por lo que en muchas ocasiones llega a ser muy agresivo. El olor que desprendía el Chac Mool también lo podemos asociar con la parte de putrefacción ósea el daño que se estaba causando el personaje principal, otra de las cosas que mi hiso pensar en el alcalizó fue porque el menciona que cuando termina de haber lluvias el Chac Mool se lamentaba y se ponía agresivo  esto haciendo referencia a cuando se le terminaba el alcohol y al quedarse sin dinero para comprar mas es que le cortan la luz y el agua, y cuando el iba a hacer sus caminatas por mas agua para el Chac Mool en realidad iba por mas bebida. Esto le empieza  a causar muchos problemas en su vida y en el trabajo por lo que los demás lo empiezan a tomar de loco y por lo que lo terminan despidiendo por lo que decide escapar de su Chac Mool pero al llegar a Acapulco y encontrarse en ese estado no logra nadar y muere.

Esto me hace pensar que todos en algún momento nos encontramos con algún Chac Mool en nuestras vidas y si no dejamos de alimentarlo u obedecerlo nos dominara y controlara hasta un punto donde pueda que ya no exista un retorno.

Para terminar me gustaría mencionar que este autor se vasa en una cultura muy antigua para llevar acabo este cuento lo que en lo personal se me hace sumamente padre eh interesante ya que la forma en la que lo cuenta te atrapa por completo eh incluso te da interés por investigar mas por este tal Chac Mool , es un cuento que recomiendo y que vale la pena leer ya que si te pone a pensar sobre la vida en general y sobre lo que puede ser tu Chac Mool.

No hay comentarios:

Publicar un comentario